domingo, 25 de septiembre de 2011

ASOCIACIÓN "HORTAS DO VAL DE FEÁNS"



La asociación "Hortas do Val de Feáns" convoca para el día 1 de Octubre la primera edición de "A Festa do Espantallo".Este evento, realizado en colaboración con la asociación de veciños O Freixo, pretende celebrar la primera cosecha realizada en estos meses de cultivo.

El festejo, consistirá en un concurso de espantallos (espantapájaros), especialmente dirigido a los más pequeños, aunque también habrá premios en la categoría de adultos, con el objeto de premiar la labor efectuada por los participantes y en la que se valorará la utilidad y el diseño de las piezas.
La actividad , rematará con una comida popular, con la que la asociación pretende agradecer la cesión gratuíta de los terrenos situados en la inmediación del centro cívido de Feáns.


La Asociación Hortas do Val de feáns busca recuperar antiguas huertas y terrenos abandonados en Feáns, para ponerlos, de nuevo, en uso, contribuyendo así a su conservación y mantenimiento. Estas huertas, permiten el cultivo para autoconsumo, así como promover actividades que fomenten el trabajo agrícola, desde una perspectiva relacionada con la agricultura ecológica, la recuperación de terrenos vacíos, y el fomento de cursos, charlas, exposiciones divulgativas, de tiempo libre y educativas.
En la actualidad, participan en este proyecto comunitario sin ánimo de lucro casi 50 personas, agrupadas en 33 huertas con una superficie de 30-35 metros cuadrados cada una.

Como veis, un proyecto muy pero que muy interesante ;-)

viernes, 16 de septiembre de 2011

Acta primer reunión Eternia G.A.K

Fecha y hora:  Jueves 15 de Septiembre de 2011 de 19:00 a 21:00 horas
Lugar: Asociación Anam Cara
Asistentes: 20 personas

Comienza la reunión con una presentación de los participantes, así como de sus expectativas.
Posteriormente, se visiona una presentación  de diapositivas en la que se hablaba de los productos ecológicos, así como de los grupos de consumo (tipos de grupos, formas de consumir, etc).
Se continua con el visionado de dos videos y se finaliza con una charla/debate donde se trataron los siguientes temas:

-Se habla sobre la necesidad de generar una demanda, facilitando información a la gente y generando conciencia.

- También se habla de la necesidad de no solo consumir, si no de ir más allá y generar un tipo de consumo alternativo en el que tengan cabida otros tipos de consumo como es el trueque y los bancos de tiempo.

-Se habla sobre la necesidad de informarnos y ver la posibilidad de crear un banco de semillas  o, por lo menos, autoabastecernos (uno de los ejemplos que se trata es el de recuperar plantas de trigo gallego de bajo rendimiento, que es el más saludable). También se toca el tema de las semillas autóctonas.

- Surge la idea de crear un mapa cartográfico dónde podamos , entre todos, ir señalando puntos importantes que puedan servirnos para nuestro fin: terrenos vacíos que podamos solicitar para cultivar, dónde hay transgénicos, dónde hay productores de productos ecológicos, etc.

-También se habla sobre la necesidad de autoformación del grupo (quedamos pendientes de definir qué sabe hacer cada uno para ver como organizarnos).

-Se acuerda seguir en contacto por correo electrónico pero también realizar reuniones  periódicas con el fin de ir conociéndonos y creando lazos de unión.

-Se acuerda realizar otra reunión en un plazo inferior a los 15 días y para ello se creará un calendario doodle dónde todos puedan señalar su disponibilidad y con el fin de acordar una fecha buena para tod@s.

miércoles, 7 de septiembre de 2011



AFORO COMPLETO - YA NO QUEDAN MÁS PLAZAS

En la actualidad y, especialmente en estos momentos de crisis económica, se afirma que el consumo es el motor de la economía. Sin embargo en el actual modelo de producción y consumo, somos testigos pasivos (a veces ignorantes, a veces mudos, a veces impotentes) de que este motor consume también con voracidad gran parte de nuestros recursos naturales y derechos laborales.

Cada vez más, la mayoría de los productos que nos ofrecen proceden de zonas muy alejadas de nosotr@s, incrementando el consumo energético y las emisiones contaminantes y despreciando y asfixiando las producciones y las economías locales.
A esto podemos añadir , también, la presencia en los alimentos de sustancias químicas nocivas, consecuencia de unos modos de producción poco respetuosos con el entorno y con las personas implicadas en estos procesos de producción.

No obstante, existen alternativas que pueden convertir nuestras necesidades de consumo en un acto satisfactorio de responsabilidad medioambiental y social. Una elección con la que nos sintamos informados, que sea ético con el entorno y con las personas, y que potencie las economías locales y los modelos de producción y consumo alternativos.

¿Te has planteado alguna vez formar parte de un grupo de consumo de productos ecológicos?

¿Quieres consumir productos de ecológicos pero no sabes cómo, dónde o cuando?

Cada vez somos más las personas interesadas en organizar un grupo de consumo en Sada, Oleiros y alrededores.
Si tú también te lo has planteado en algún momento no puedes faltar a esta charla debate.

HORARIO: JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 19:00 A 21:00 HORAS.

LUGAR: ASOCIACIÓN ANAM CARA
C/ BARRIÉ DE LA MAZA, 15 - 2ºB SADA (A CORUÑA)

GRATUITO 
 ES NECESARIO CONFIRMAR ASISTENCIA MEDIANTE EMAIL asociacion.anamcara@gmail.com

*****AFORO LIMITADO*****


jueves, 1 de septiembre de 2011

La semilla: Zoca Miñoca



Zocamiñoca es una cooperativa de consumo responsable que se encuentra en la ciudad de La Coruña. Se trata de una entidad sin ánimo de lucro y un proyecto de economía social en el que las personas somos lo más importante...
El grupo Eternia G.A.K es un grupo creado a partir de la semilla de Zoca Miñoca y que, gracias a su ayuda, está comenzando su propia andadura pero siempre respaldados por su sabiduría adquirida y algunas de sus infraestructuras.
Aquí os copiamos información de Zoca Miñoca que pensamos es muy interesante para este grupo y otros que quieran formarse o estén en proceso de hacerlo. También os dejamos su enlace y os invitamos a visitarles  (merece la pena).
Un saludo.
Marisilla ;-)


"...As actividades, entre outras aínda por definir, que pretende desenvolver a cooperativa son as seguintes:
-Educativas, divulgativas e formativas: charlas, obradoiros, medios de comunicación, punto de información no local, información e asesoramento dos produtos, visitas ás producións, etc.
-Fomento de hábitos sostibles: redeseño do consumo, redución, reutilización, etc.
-Autoabastecemento de produtos eco-lóxicos (compaxinando criterios de selección cuns prezos asequibles).
-Tarefas colectivas (no campo, as propias necesidades do proxecto, etc.).
-Participación en actividades de transformación social (redes, campañas, etc.).


Os principios ou valores fundamentais de traballo da cooperativa son os seguintes:


-O consumo consciente e responsable, entendido como a toma de consciencia por parte das consumidoras de como as políticas de produción, distribución e consumo de alimentos, produtos e servizos afectan á comunidade local e internacional e a consecuente toma de responsabilidade para a transformación destas políticas nun proceso xusto e beneficioso para todas.
-A economía social, entendida como o conxunto de axentes organizados (asociacións, cooperativas, organizacións...) nos que prevalece o interese xeral sobre o particular e nos que a toma de decisións realízase de modo democrático e participativo. Na economía social priman as persoas e o traballo sobre o capital.
-A soberanía alimentaria: o dereito dos pobos a decidir sobre a produción, elaboración e consumo dos seus alimentos, produtos e servizos, recoñecendo e respectando especialmente a actividade e dereitos das mulleres.
-A ecoloxía social, que é o estudo dos sistemas humanos en interacción cos seus sistemas ambientais, e na que tanto os dous sistemas como a súa interacción teñen a mesma importancia.
-O custo enerxético: proponse un proceso de transformacion e de transición cara a outro modelo de consumo baseado nunha relación armónica co medio natural e social, que necesariamente pasa por iniciar procesos de decrecemento para diminuír o impacto ecolóxico que supón o actual modelo de produción, distribución e consumo.
-A búsqueda de relacións directas entre persoas produtoras e persoas consumidoras e, polo tanto, o intercambio digno campo-cidade.
-A dignificación do rural. Valoración, coñecemento e desfrute do medio rural e as persoas que nel desenvolven a súa actividade vital e profesional, recoñecéndoo como imprescindíbel para a vida humana. É necesario que desde unha perspectiva urbana se establezan dinámicas de aprendizaxe do entorno rural, fortalezan as relacións rural-urbano e se asimilen como propias as loitas en defensa do medio rural e os seus habitantes.
-A transformación social. Enténdese como a transformación da sociedade actual fundamentada nos valores de competitividade, individualismo, xerarquía e desigualdade por unha outra sociedade baseada nos valores de solidariedade, colectividade, horizontalidade e igualdade. Esta transformación só pode ser construída desde a participación colectiva e individual de todos os sectores de base da sociedade.
-A xustiza social (incluída a xustiza Norte-Sur), que constitúe a necesidade de conseguir un reparto equitativo dos bens sociais. Nunha sociedade con xustiza social os Dereitos Humanos son respectados e as clases sociais máis desfavorecidas contan con oportunidades de desenvolvemento.


Todas este conxunto de ideas, non pretende ser un catecismo, senón un patrón de funcionamento, unha base sólida coa que revisar periódicamente o noso funcionamento.
As características que definirán o día a día do noso proxecto son:
- fomento da implicación das persoas integrantes da cooperativa.
- funcionamento horizontal e con base asemblearia.
-O traballo baseado na confianza e na autonomía das persoas.
-A tendenza a un proceso de grupo fluído, eficaz, ameno, positivo e cordial.
-A austeridade voluntaria no emprego dos recursos.
-Organizámonos en grupos de traballo e comisións especializados para ter unha mellor xestión da cooperativa. As persoas socias poderán participar de unha ou mais comisións ou grupos de traballo"


http://zocaminhoca.org/index.php?option=com_content&view=article&id=47&Itemid=2