viernes, 28 de octubre de 2011

Curso de Cocina vegetariana y envasados


Fecha: 12 – 13 Novembro 2011
Lugar: Centro de Educación ambiental As Corcerizas.
Horario: Todo el fin de semana (mirar programación).
Inscripción: Aquí

PROGRAMACIÓN

Sábado, 12 de novembro
09:15 h. Almorzo.
10:00 h. Presentación proxecto Comedores Escolares de Amigos da Terra.
11:00 h. 1ª parte Obradoiro cociña vexetariana.
Contidos: alimentos compatibles, valores nutricionais, deseño menús
equilibrados. As verduras de tempada como mercalas, cortalas e os diferentes modos de preparación.
14:00 h. Xantar.
15:30 h. Visita e presentación do proxecto As Corcerizas.
16:45 h. 2ª parte Obradoiro cociña vexetariana.
              Preparación dun menú vexetariano.
• Ensalada de outono-inverno con vinagreta de cítricos e mel.
• Pasta con cabaza e alcaparras.
• Albóndigas de avea e algas do atlántico con salsa de puerros.
• Potaxe de garavanzos con especias da India e verduras de tempada.
• Crema de castañas con salsa de chocolate e peras caramelizadas.

21:30 h. Cea.amigos da terra forma parte de amigos de la tierra internacional [foei],    unha
federación de organizacións de todo o mundo activas en campañas para
protexer o medio ambiente e crear sociedades sostibles
amigos da terra figura no rexistro central de asociacións co número 84/98             
   
Domingo,13 de novembro
09:15 h. Almorzo.
10:00 h. Elaboración conservas vexetais.
Contidos: métodos de conservas, seguridade nos procesos de envasado.
• Mermelada de cabaza e peras.
• Cebola confitada.
• Galletas caseiras con chocolate e noces.

14:00 h. Xantar.
 16:00 h. Despedida.

Mas información e inscripciones: http://ascorcerizas.com

jueves, 27 de octubre de 2011

Curso de derecho a la alimentación y Soberanía alimentaria

Fecha: Días 7, 8 y 9 de Noviembre de 2011
Horario: de 16:00 a 21:00 horas
Lugar: Salón de Graos de la facultad de Ciencias Políticas de la U.S.C Campus sur- Santiago de Compostela
Inscripción: www.galiciasolidaria.org ,  teléfonos: 981 585 189 - 618 626 627 

(Para ampliar y ver el programa, pincha sobre la fotografía)

miércoles, 26 de octubre de 2011

Nueva propuesta de Millo y Landras

Hola a tod@s!!!
Como bien sabeis, el trabajo de una granja es un "no parar".
Victor y Marta, viendo el buen resultado de la jornada del pasado Domingo, nos han lanzado una nueva propuesta muy interesante.
Aquí os copio la información para el que pueda estar interesad@:
"Este finde semana temos bon tempo e moito traballiño que facer asíque pásalle este mail a todas as Zocamiñoqueiras para ver quen se apunta.



A xente que queira vir o Venres será benvida xa que dan sol e temos que aproveitar os días sen agua. Aproveitaremos para rematar un galiñeiro para as pitas novas que venen o propio Venres ou o Sábado pola mañá. Tamén iremos apañando algo de Millo con Shin Chan (o novo burro de Zocamiñoca). Podedes ver imaxes do que fixemos o fin de semana pasado en Millo e Landras apañando millo co grupo de consumo Eternia de Sada:  http://eterniagak.blogspot.com/2011/10/2-reunion-eternia-y-visita-productores.html


Sábado dan sol. Pola mañá faremos queixos para a feira do Domingo. O queira poderá aprender a facelos. Ademáis, aproveitando o bon tempo, recolleremos con Shin Chan o millo que quede e poñeremonos a desfollalo ao calor da chimenea no comedor que temos fora. Se somos moitos tamén comezaremos a clavar estacas para autoconstruir o pendello donde van a pasar o inverno os  porcos.


Domingo tamén dan bon tempo. Marta ou eu iremos a feira Aldeanova en Narón. Os que quedamos na casa poñerémonos a rematar o pendello para os porcos (clavar as estacas que falten, facer paredes e poñer o tellado). Se sobra tempo ou se semos moitos remataremos de pechar a finca na que van a pasar o inverno as ovellas.


Luns, que tamén dan bon tempo seguiremos rematando o pendello dos Porcos (debería de estar rematado o Domingo, pero  por si acaso non damos...). Se da tempo seguiremos coa preparación da finca das Ovellas na que haberá que facer outro pendello igual que o dos Porcos. Este ten que ser bastante resistente porque o lobo suele merodear a zona e debemos de facerlles un bo refuxio.


O Martes xa dan auga, pero as previsións a medio prazo non son moi fiables asíque iremos vendo sobre a marcha. O obxetivo dese día será seguir co pendello das ovellas e co peche da finca, na que xa están postas case todas as estacas e só hai que estender a malla e suxetala. No caso de que chova moito, metermonos no comedor de fora coa chimenea e remataremos de esfollar o millo e charlaremos.


Os que xa viñeron o ano pasado a recoller o millo xa saben moi ben como o pasamos. Para os que non viñeron, animádevos. É unha actividade moi bonita para nenos e maiores. Para nos é imprescindible a vosa axuda para dar recollido todo o millo (entre dous non damos feito).

En canto as construccións de pendellos que imos facer necesitamos axuda porque para as pareces e tellados imos usar uns megapalets que Marta e eu non somos capaces de manexar. Deberíamos de ser catro para manexalos fácilmente, así que a ver quen se anima. Non puidemos facer antes estes pendellos porque os palets ainda chegaron a semana pasada.
Para os que veñades días sueltos o mellor será traer a comida para pasar o día. Os que poidan estar máis de un día pois que traigan comida do primeiro día e o resto o planificamos aqui.

Tedes que desculpar non enviar o planing antes pero queriamos saber que tempo iba a facer antes de mandar propostas. 
Apertas a todas,
Marta e Víctor"

Aquí colgamos más fotitos del resultado de este fin de semana.
Esperamos que disfruteis de ellas ;-)


El burrito Sinchán (el más trabajador de todos)

Marta




Foto espectacular realizada por Válerie


¿Quien ha dicho que trabajando, uno se lo pasa mal?


Marcial 

Victor

Filomena, la burrita más guapa

lunes, 24 de octubre de 2011

2ª Reunión Eternia y visita a productores "Millo y Landras"

Uno de los acuerdos a los que se llegó de manera consensuada en la primera reunión, fue la necesidad de realizar actividades de manera presencial. Pensamos que es muy importante que se genere el sentimiento de grupo, y que una manera simple de hacerlo es realizando actividades , así que ¿por qué no aprovechar la hospitalidad de nuestros amigos Victor y Marta de "Millo y Landras"?.
Mirad que empanada nos preparó Marta ;-) 

Marta y Victor tienen una granja preciosa, donde, además de cultivar productos ecológicos tienen un montón de animales: gallinas, cerdos, patos, gatos, perros, burros...son algunos que me vienen a la cabeza...
El grupo fue a visitarles con el fin de conocer de primera mano sus productos y cómo trabajan, además de "echarles una manita" en sus arduas labores.
Entre todos, conseguimos recoger casi todo el maíz y también aprovechamos para realizar la segunda reunión del grupo, en la que se volvieron a tratar temas como las necesidades y preferencias de cada una de las personas que acudimos.
Aunque hubo algunas pequeñas discrepancias (lo raro sería que no las hubiese), al final todos consensuamos la idea de que es necesario cambiar nuestra manera de consumir y que cada un@ de nosotr@s (a pesar de tener diferentes motivaciones) está interesad@ en colaborar  en las medidas de sus posibilidades y su tiempo.

Hay personas interesadas en consumir, otras no...pero no pasa nada...creemos que el camino se hace camino al andar, y por ese motivo pensamos que el tiempo irá poniendo las cosas en su lugar y que el boca a boca hará el resto, así que, de momento, y aunque somos pocas las personas que tenemos la necesidad de empezar a consumir ya, algun@s de nosotr@s hemos decidido comenzar a realizar pedidos y autogestionarlos (por supuesto, las personas que se quieran incorporar serán bienvenidas :-)
También se habló de que hay, principalmente, dos tipos de consumidores: las personas que únicamente quieren en consumir (por el motivo que sea) y las personas que, además de consumir, quieren participar de manera activa.
Aunque  nuestro ideal como grupo es que la gente se implique en todo el proyecto, pensamos que también es respetable la otra postura (ya que , al fin y al cabo, también están ayudando a promover  otro tipo de economía y consumo) y que es importante y necesario (por lo menos de momento) ser un grupo lo más abierto posible.
 Por ese motivo, se habló de la posibilidad de tener dos tarifas diferentes de manera que con una especie de tasa,  se cubran algunos gastos en concepto del trabajo de las personas que participan activamente  (pedidos, preparación, distribución, etc).
No obstante, y debido a que esta reunión se realizó de una manera un tanto improvisada y de que  hubo gente que no pudo asistir, hemos decidido convocar en breve otra  reunión  con el fin de concretar estos puntos y entregar los listados de precios y productores a la gente interesada (por supuesto, no hace falta decir, que es importante que acuda el mayor número de personas posible).

De momento, y a la espera de concretar una fecha para dicha reunión , aquí os dejamos unas fotitos del día tan estupendo que pasamos ayer, y el enlace de la granja de "Millo y Landras" donde, los que no pudisteis ir, podréis ver unos videos y arrepentiros eternamente de no haber acudido ;-) (es broma)
Un saludo a tod@s y gracias a Marta y Victor por su hospitalidad.

Marisilla.







Diapositivas Grupo de consumo

Diapositivas Grupo de Consumo

El futuro de la comida


Documental emitido en TVE2, realizado por Deborah Koons García y producida por Roco Films International (2004).
Analiza el futuro de la alimentación, sobre todo a partir de la aparición de la ingeniería genética, que ha revolucionado la producción de alimentos. El aumento en el uso de fertilizantes, pesticidas y herbicidas está alterando muchos productos y en algunos casos poniendo en riesgo nuestra salud.


En este aspecto la empresa Monsanto sigue siendo la más cuestionada. Se trata de una multinacional de agricultura y biotecnología, la líder mundial en la producción del herbicida glifosato, vendido bajo la marca Roundup. Además, esta empresa también es líder en la producción de semillas genéticamente modificadas --transgénicos-. Sus productos y sus agresivas prácticas legales (y de lobby) han hecho de Monsanto un blanco primario del movimiento anti-globalización. A través de archivos, entrevistas a agricultores y expertos en la materia, este documental analiza cómo en los últimos diez años, la ingeniería genética ha modificado los métodos de cultivo y la agricultura de gran parte del mundo y ha favorecido la aparición de nuevos productos en el mercado, en muchos casos cuestionados.

Cuenta además que los pesticidas químicos aparecieron por modificaciones de armamentos químicos desarrollados durante la segunda guerra mundial. Las empresas químico-armamentísticas se vieron rápidamente orientadas al control de la agricultura y las semillas y así empezó otra nueva revolución verde la de los transgénicos. De hecho las empresas que se habían fusionado para la creación de armas químicas que se utilizaron en la Alemania nazi, son ahora las empresas farmacéuticas que están entre las primeras productoras de semillas transgénicas.