sábado, 26 de noviembre de 2011

Café de Nicaragua Espanica



Esta será el primero de los muchos artículos que realizaremos sobre  los productos que se pueden consumir a través del grupo de consumo Eternia G.A.K.
Con esto, lo que pretendemos es dar a conocer algunos de los productos, sus propiedades, las ventajas de consumirlos y toda aquella información que pueda resultar de interés.
Por supuesto, no somos expertos en alimentación, dietética y/o nutrición, pero nos mueve la necesidad de conocer un poquito mas a fondo lo que comemos y qué hay detrás de todos los productos (personas, maneras de producir y distribuir, etc).
Para Eternia G.A.K es tanto o más importante no sólo que el producto sea ecológico y que por ese motivo sea mejor para salud, si no que detrás haya también  un proyecto económico o social que apoye esas otras alternativas en las que nosotros creemos: alternativas económicas y/o sociales.
Hoy, comenzamos con el café de Nicaragua Espanica, ya que fue uno de los productos que solicitamos en nuestro pedido experimental. Esperamos que os guste la información ;-)

El proyecto de Espanica


ESPANICA es un proyecto de economía alternativa, creado por una pequeña organización nacida en Madrid a principios de los años 80 y cuyo objetivo principal ha sido desarrollar proyectos de producción y gestión de la economía popular,  basada en los siguientes principios:
  • 1º. La propiedad de la tierra y las empresas por parte de los propios trabajadores (AUTOGESTIÓN)
  • 2º. La ASOCIATIVIDAD :producción, transformación, comercialización,…-, lo que permite su defensa frente al mercado y otras amenazas
  • 3º.Avanzar en la transformación y comercialización propia de sus productos, escalando en la cadena de valor y recuperando así vía precio el valor que han aportado a dichos productos en su creación

    Pero su objetivo no sólo ha sido permitir al campesino la reproducción de su capital , también deseaban transmitir  al ciudadano europeo este proceso de toma de conciencia de la realidad, y a la vez proponer una acción práctica y participativa que interpelara a la gente en sus hábitos de vida y de consumo.

    Con este doble objetivo de comercialización y sensibilización se propusieron crear una  Red de Comercialización Alternativa ( optando por una vía de comercialización directa y no dirigida a sujetos individuales, sino a través de colectivos que quisieran apoyar este proyecto).

    Así, desde 1997 –año en que llegó el primer contenedor de café- han  creado una red de más de 400 grupos de consumo. Prácticamente cualquier colectivo humano puede participar y entrar a formar parte de la red: un centro de trabajo, una ONG, un sindicato, una comunidad de base,… y cualquier persona puede promover la formación de un nuevo grupo. No hay límites para la participación. 

    La participación en el último nivel -que es la propuesta que ESPANICA-  no es del tipo “haz esto y estarás resolviendo los problemas del mundo”. Es una propuesta dinámica que admite grados de participación crecientes, desde el mero consumo particular de café hasta la creación de un grupo de consumo, la difusión del proyecto e incluso la facilitación de nuevos clientes...

    El café


    El café es, después del petróleo,  la  materia prima que más dinero mueve en el mundo. Veinticinco millones de campesinos productores dependen directamente de su cultivo para subsistir, en tanto otros setenta y cinco millones de personas se ocupan en las tareas de su manipulación y comercio.

    Partiendo de estos datos no es difícil llegar a la conclusión de que hay muchas naciones cuya economía se sustenta en mayor o menor medida en su capacidad de producción y exportación de café, lo que en el caso de las más dependientes, como Colombia, cuyos ingresos en divisas proceden en más de un 50% de la venta de café les hace muy vulnerables a las fluctuaciones del precio que este producto tiene en el Mercado internacional.

    En el caso del café, son las empresas transnacionales las que controlan las fases más rentables del ciclo: fijación de precios, procesamiento industrial y distribución. En España, el mercado se halla controlado, principalmente por  3 multinacionales (Nestlé, Sara Lee y Kraft Jacobs Suchard)–, gastándonos  más de 720 millones de Euros al año en café. En nuestra mano está el hacer la elección correcta y convertirnos en consumidores responsables y  conscientes de las repercusiones de nuestras compras.


    El tostado: Café Natural y Café Torrefacto


    El tostado es la operación que permite que el café verde –las semillas crudas, duras e insípidas– se conviertan en los granos aromáticos y plenos de sabor con los que prepararemos la infusión.


    Cuando el café se tuesta sólo, sin ningún ingrediente añadido, se dice que es Tueste NATURAL. Si, por el contrario, le añadimos azúcar blanquilla durante el proceso, se le llama Tueste TORREFACTO. El azúcar se transforma en caramelo, se requema y recubre el grano a la manera de una capa negra y brillante.

    La infusión preparada con Café Torrefacto es, por efecto del azúcar quemado, más fuerte y amarga de sabor y de color más oscuro que la preparada con el Café Natural. Este tipo de tostado –que los expertos descalifican porque deforma los rasgos originales del café– solamente se utiliza en España, Portugal y algún lugar de Sudamérica.

    Preparando una taza de café


    La taza ideal requiere moler el café justo antes de preparar la infusión, por lo que es con-veniente comprarlo en grano. El café en grano debe guardarse en un recipiente hermético dentro del frigorífico –o mejor aún, en el congelador–, para evitar que se oxide. La misma precaución, y con más motivo, debe tomarse si se compra el café ya molido, tan pronto se abra el paquete que lo contiene al vacío. Recuerde preservar el café en todo momento de la humedad, el calor, el aire y la luz, factores que perjudican su aroma y sabor.

    El mejor método de preparar café es el de cafetera abierta o puchero, que precisa un molido del grano más bien grueso. La cafetera de émbolo es igualmente recomendable, utilizando el mismo grosor de molido. Con estos dos sistemas se consigue preservar todos los aromas y sabores del café, siempre que se siga una sencilla regla: no verter nunca el agua hirviendo sobre el café –el agua se llevará a ebullición, se retirará del fuego y, una vez haya dejado de hervir, se añadirá al café molido–.

    La cafetera italiana requiere un molido medio. Con ella se obtiene una bebida muy aromática que conserva el 25% aproximadamente de las propiedades del café.
    La cafetera de filtro, tipo Melitta, necesita también un molido medio y proporciona una infusión suave en aroma y sabor que mantiene el 16-18% de las propiedades del café.

    El método espresso, consistente en someter el café finamente molido a la presión del agua y el vapor que lo atraviesa, permite obtener una taza de sabor concentrado y mucho cuerpo. Tan excelente resultado, sin embargo, depende mucho de la habilidad de quien use la máquina y de la capacidad de ésta para producir la presión y el vapor adecuados.

    Sea cual sea el método elegido, ha de prepararse únicamente la cantidad de café que se vaya a consumir en el acto. Nunca debe recalentarse el café sobrante y, especialmente, debe evitarse que la infusión hierva, pues esto elimina los sabores y aromas del cafeol y multiplica el amargor.

    La cafeína


    Se trata de un alcaloide presente en el café, el té, el cacao, el mate y otros vegetales. En dosis moderadas puede ser altamente beneficiosa por sus propiedades como estimulante cardiaco y del sistema nervioso (agudiza la percepción, estimula la memoria, reduce la sensación de cansancio), su carácter diurético y vasodilatador y sus efectos como antídoto frente a los analgésicos y el alcohol. Tomada en dosis altas, en cambio, la cafeína provoca nervios, insomnio, irritabilidad y alteraciones cardiacas.

    Dado que la cafeína no afecta por igual a todas las personas, ladescafeinización permite disfrutar del café a quienes son más propensos a sufrir con sus efectos negativos. El proceso consiste en extraer hasta el 98% de la cafeína contenida en los granos de café verde mediante el uso de agentes extractantes, como, por ejemplo, CO2, acetato de etilo o cloruro de metileno. Un método alternativo permite la descafeinización mediante soluciones acuosas, con el inconveniente de que el grano pierde todo su sabor y se hace necesario reintegrárselo después por pulverización. La cafeína ha de separarse posteriormente del agente extractante mediante resinas iónicas, carbono activado o destilación. 

    Esperamos que os haya resultado interesante el artículo. La información la hemos extraído directamente de la página web de Espanica, dónde también podréis encontrar mucha más información a cerca de otros productos y de su proyecto social/económico.
    Aquí os dejamos el enlace para más información.

    Un saludo:

    Eternia G.A.K

jueves, 17 de noviembre de 2011

Pedido experimental


Por fin Eternia G.A.K realiza su primer pedido. En este caso se trata de un pedido experimental con el que pretende poner a prueba su reciente funcionamiento y operativa ;-)
Se que much@s de vosotr@s estareis pensando: ¿pero cómo?, si a mi no me ha llegado ningún aviso para hacer el pedido...
¡¡¡Efectivamente!!!. A veces, las cosas parecen mucho más sencillas de lo que parecen, o mucho más complicadas (todo depende desde la perspectiva en que se miren ;-). Lo que si es cierto es que creímos conveniente hacer un pequeño pedido experimental con el fin de subsanar errores, ver qué problemas podían surgir e intentar organizarnos entre unas cuantas personas.
A partir de aquí, Eternia comienza su andadura en la realización de pedidos y esperamos que muchos de vosotr@s os animeis a acompañarnos en este, esperamos, largo camino.
Saludos...

Marisilla

martes, 1 de noviembre de 2011

El poder de la Comunidad



Video de youtube que habla del poder que tiene una comunidad que coopera y cuida de sí entre sí, convirtiendo una crisis profunda en una oportunidad de desarrollo humano y 
sostenible"(C.C.Ada Carné)

viernes, 28 de octubre de 2011

Curso de Cocina vegetariana y envasados


Fecha: 12 – 13 Novembro 2011
Lugar: Centro de Educación ambiental As Corcerizas.
Horario: Todo el fin de semana (mirar programación).
Inscripción: Aquí

PROGRAMACIÓN

Sábado, 12 de novembro
09:15 h. Almorzo.
10:00 h. Presentación proxecto Comedores Escolares de Amigos da Terra.
11:00 h. 1ª parte Obradoiro cociña vexetariana.
Contidos: alimentos compatibles, valores nutricionais, deseño menús
equilibrados. As verduras de tempada como mercalas, cortalas e os diferentes modos de preparación.
14:00 h. Xantar.
15:30 h. Visita e presentación do proxecto As Corcerizas.
16:45 h. 2ª parte Obradoiro cociña vexetariana.
              Preparación dun menú vexetariano.
• Ensalada de outono-inverno con vinagreta de cítricos e mel.
• Pasta con cabaza e alcaparras.
• Albóndigas de avea e algas do atlántico con salsa de puerros.
• Potaxe de garavanzos con especias da India e verduras de tempada.
• Crema de castañas con salsa de chocolate e peras caramelizadas.

21:30 h. Cea.amigos da terra forma parte de amigos de la tierra internacional [foei],    unha
federación de organizacións de todo o mundo activas en campañas para
protexer o medio ambiente e crear sociedades sostibles
amigos da terra figura no rexistro central de asociacións co número 84/98             
   
Domingo,13 de novembro
09:15 h. Almorzo.
10:00 h. Elaboración conservas vexetais.
Contidos: métodos de conservas, seguridade nos procesos de envasado.
• Mermelada de cabaza e peras.
• Cebola confitada.
• Galletas caseiras con chocolate e noces.

14:00 h. Xantar.
 16:00 h. Despedida.

Mas información e inscripciones: http://ascorcerizas.com

jueves, 27 de octubre de 2011

Curso de derecho a la alimentación y Soberanía alimentaria

Fecha: Días 7, 8 y 9 de Noviembre de 2011
Horario: de 16:00 a 21:00 horas
Lugar: Salón de Graos de la facultad de Ciencias Políticas de la U.S.C Campus sur- Santiago de Compostela
Inscripción: www.galiciasolidaria.org ,  teléfonos: 981 585 189 - 618 626 627 

(Para ampliar y ver el programa, pincha sobre la fotografía)

miércoles, 26 de octubre de 2011

Nueva propuesta de Millo y Landras

Hola a tod@s!!!
Como bien sabeis, el trabajo de una granja es un "no parar".
Victor y Marta, viendo el buen resultado de la jornada del pasado Domingo, nos han lanzado una nueva propuesta muy interesante.
Aquí os copio la información para el que pueda estar interesad@:
"Este finde semana temos bon tempo e moito traballiño que facer asíque pásalle este mail a todas as Zocamiñoqueiras para ver quen se apunta.



A xente que queira vir o Venres será benvida xa que dan sol e temos que aproveitar os días sen agua. Aproveitaremos para rematar un galiñeiro para as pitas novas que venen o propio Venres ou o Sábado pola mañá. Tamén iremos apañando algo de Millo con Shin Chan (o novo burro de Zocamiñoca). Podedes ver imaxes do que fixemos o fin de semana pasado en Millo e Landras apañando millo co grupo de consumo Eternia de Sada:  http://eterniagak.blogspot.com/2011/10/2-reunion-eternia-y-visita-productores.html


Sábado dan sol. Pola mañá faremos queixos para a feira do Domingo. O queira poderá aprender a facelos. Ademáis, aproveitando o bon tempo, recolleremos con Shin Chan o millo que quede e poñeremonos a desfollalo ao calor da chimenea no comedor que temos fora. Se somos moitos tamén comezaremos a clavar estacas para autoconstruir o pendello donde van a pasar o inverno os  porcos.


Domingo tamén dan bon tempo. Marta ou eu iremos a feira Aldeanova en Narón. Os que quedamos na casa poñerémonos a rematar o pendello para os porcos (clavar as estacas que falten, facer paredes e poñer o tellado). Se sobra tempo ou se semos moitos remataremos de pechar a finca na que van a pasar o inverno as ovellas.


Luns, que tamén dan bon tempo seguiremos rematando o pendello dos Porcos (debería de estar rematado o Domingo, pero  por si acaso non damos...). Se da tempo seguiremos coa preparación da finca das Ovellas na que haberá que facer outro pendello igual que o dos Porcos. Este ten que ser bastante resistente porque o lobo suele merodear a zona e debemos de facerlles un bo refuxio.


O Martes xa dan auga, pero as previsións a medio prazo non son moi fiables asíque iremos vendo sobre a marcha. O obxetivo dese día será seguir co pendello das ovellas e co peche da finca, na que xa están postas case todas as estacas e só hai que estender a malla e suxetala. No caso de que chova moito, metermonos no comedor de fora coa chimenea e remataremos de esfollar o millo e charlaremos.


Os que xa viñeron o ano pasado a recoller o millo xa saben moi ben como o pasamos. Para os que non viñeron, animádevos. É unha actividade moi bonita para nenos e maiores. Para nos é imprescindible a vosa axuda para dar recollido todo o millo (entre dous non damos feito).

En canto as construccións de pendellos que imos facer necesitamos axuda porque para as pareces e tellados imos usar uns megapalets que Marta e eu non somos capaces de manexar. Deberíamos de ser catro para manexalos fácilmente, así que a ver quen se anima. Non puidemos facer antes estes pendellos porque os palets ainda chegaron a semana pasada.
Para os que veñades días sueltos o mellor será traer a comida para pasar o día. Os que poidan estar máis de un día pois que traigan comida do primeiro día e o resto o planificamos aqui.

Tedes que desculpar non enviar o planing antes pero queriamos saber que tempo iba a facer antes de mandar propostas. 
Apertas a todas,
Marta e Víctor"

Aquí colgamos más fotitos del resultado de este fin de semana.
Esperamos que disfruteis de ellas ;-)


El burrito Sinchán (el más trabajador de todos)

Marta




Foto espectacular realizada por Válerie


¿Quien ha dicho que trabajando, uno se lo pasa mal?


Marcial 

Victor

Filomena, la burrita más guapa

lunes, 24 de octubre de 2011

2ª Reunión Eternia y visita a productores "Millo y Landras"

Uno de los acuerdos a los que se llegó de manera consensuada en la primera reunión, fue la necesidad de realizar actividades de manera presencial. Pensamos que es muy importante que se genere el sentimiento de grupo, y que una manera simple de hacerlo es realizando actividades , así que ¿por qué no aprovechar la hospitalidad de nuestros amigos Victor y Marta de "Millo y Landras"?.
Mirad que empanada nos preparó Marta ;-) 

Marta y Victor tienen una granja preciosa, donde, además de cultivar productos ecológicos tienen un montón de animales: gallinas, cerdos, patos, gatos, perros, burros...son algunos que me vienen a la cabeza...
El grupo fue a visitarles con el fin de conocer de primera mano sus productos y cómo trabajan, además de "echarles una manita" en sus arduas labores.
Entre todos, conseguimos recoger casi todo el maíz y también aprovechamos para realizar la segunda reunión del grupo, en la que se volvieron a tratar temas como las necesidades y preferencias de cada una de las personas que acudimos.
Aunque hubo algunas pequeñas discrepancias (lo raro sería que no las hubiese), al final todos consensuamos la idea de que es necesario cambiar nuestra manera de consumir y que cada un@ de nosotr@s (a pesar de tener diferentes motivaciones) está interesad@ en colaborar  en las medidas de sus posibilidades y su tiempo.

Hay personas interesadas en consumir, otras no...pero no pasa nada...creemos que el camino se hace camino al andar, y por ese motivo pensamos que el tiempo irá poniendo las cosas en su lugar y que el boca a boca hará el resto, así que, de momento, y aunque somos pocas las personas que tenemos la necesidad de empezar a consumir ya, algun@s de nosotr@s hemos decidido comenzar a realizar pedidos y autogestionarlos (por supuesto, las personas que se quieran incorporar serán bienvenidas :-)
También se habló de que hay, principalmente, dos tipos de consumidores: las personas que únicamente quieren en consumir (por el motivo que sea) y las personas que, además de consumir, quieren participar de manera activa.
Aunque  nuestro ideal como grupo es que la gente se implique en todo el proyecto, pensamos que también es respetable la otra postura (ya que , al fin y al cabo, también están ayudando a promover  otro tipo de economía y consumo) y que es importante y necesario (por lo menos de momento) ser un grupo lo más abierto posible.
 Por ese motivo, se habló de la posibilidad de tener dos tarifas diferentes de manera que con una especie de tasa,  se cubran algunos gastos en concepto del trabajo de las personas que participan activamente  (pedidos, preparación, distribución, etc).
No obstante, y debido a que esta reunión se realizó de una manera un tanto improvisada y de que  hubo gente que no pudo asistir, hemos decidido convocar en breve otra  reunión  con el fin de concretar estos puntos y entregar los listados de precios y productores a la gente interesada (por supuesto, no hace falta decir, que es importante que acuda el mayor número de personas posible).

De momento, y a la espera de concretar una fecha para dicha reunión , aquí os dejamos unas fotitos del día tan estupendo que pasamos ayer, y el enlace de la granja de "Millo y Landras" donde, los que no pudisteis ir, podréis ver unos videos y arrepentiros eternamente de no haber acudido ;-) (es broma)
Un saludo a tod@s y gracias a Marta y Victor por su hospitalidad.

Marisilla.







Diapositivas Grupo de consumo

Diapositivas Grupo de Consumo

El futuro de la comida


Documental emitido en TVE2, realizado por Deborah Koons García y producida por Roco Films International (2004).
Analiza el futuro de la alimentación, sobre todo a partir de la aparición de la ingeniería genética, que ha revolucionado la producción de alimentos. El aumento en el uso de fertilizantes, pesticidas y herbicidas está alterando muchos productos y en algunos casos poniendo en riesgo nuestra salud.


En este aspecto la empresa Monsanto sigue siendo la más cuestionada. Se trata de una multinacional de agricultura y biotecnología, la líder mundial en la producción del herbicida glifosato, vendido bajo la marca Roundup. Además, esta empresa también es líder en la producción de semillas genéticamente modificadas --transgénicos-. Sus productos y sus agresivas prácticas legales (y de lobby) han hecho de Monsanto un blanco primario del movimiento anti-globalización. A través de archivos, entrevistas a agricultores y expertos en la materia, este documental analiza cómo en los últimos diez años, la ingeniería genética ha modificado los métodos de cultivo y la agricultura de gran parte del mundo y ha favorecido la aparición de nuevos productos en el mercado, en muchos casos cuestionados.

Cuenta además que los pesticidas químicos aparecieron por modificaciones de armamentos químicos desarrollados durante la segunda guerra mundial. Las empresas químico-armamentísticas se vieron rápidamente orientadas al control de la agricultura y las semillas y así empezó otra nueva revolución verde la de los transgénicos. De hecho las empresas que se habían fusionado para la creación de armas químicas que se utilizaron en la Alemania nazi, son ahora las empresas farmacéuticas que están entre las primeras productoras de semillas transgénicas.

domingo, 25 de septiembre de 2011

ASOCIACIÓN "HORTAS DO VAL DE FEÁNS"



La asociación "Hortas do Val de Feáns" convoca para el día 1 de Octubre la primera edición de "A Festa do Espantallo".Este evento, realizado en colaboración con la asociación de veciños O Freixo, pretende celebrar la primera cosecha realizada en estos meses de cultivo.

El festejo, consistirá en un concurso de espantallos (espantapájaros), especialmente dirigido a los más pequeños, aunque también habrá premios en la categoría de adultos, con el objeto de premiar la labor efectuada por los participantes y en la que se valorará la utilidad y el diseño de las piezas.
La actividad , rematará con una comida popular, con la que la asociación pretende agradecer la cesión gratuíta de los terrenos situados en la inmediación del centro cívido de Feáns.


La Asociación Hortas do Val de feáns busca recuperar antiguas huertas y terrenos abandonados en Feáns, para ponerlos, de nuevo, en uso, contribuyendo así a su conservación y mantenimiento. Estas huertas, permiten el cultivo para autoconsumo, así como promover actividades que fomenten el trabajo agrícola, desde una perspectiva relacionada con la agricultura ecológica, la recuperación de terrenos vacíos, y el fomento de cursos, charlas, exposiciones divulgativas, de tiempo libre y educativas.
En la actualidad, participan en este proyecto comunitario sin ánimo de lucro casi 50 personas, agrupadas en 33 huertas con una superficie de 30-35 metros cuadrados cada una.

Como veis, un proyecto muy pero que muy interesante ;-)

viernes, 16 de septiembre de 2011

Acta primer reunión Eternia G.A.K

Fecha y hora:  Jueves 15 de Septiembre de 2011 de 19:00 a 21:00 horas
Lugar: Asociación Anam Cara
Asistentes: 20 personas

Comienza la reunión con una presentación de los participantes, así como de sus expectativas.
Posteriormente, se visiona una presentación  de diapositivas en la que se hablaba de los productos ecológicos, así como de los grupos de consumo (tipos de grupos, formas de consumir, etc).
Se continua con el visionado de dos videos y se finaliza con una charla/debate donde se trataron los siguientes temas:

-Se habla sobre la necesidad de generar una demanda, facilitando información a la gente y generando conciencia.

- También se habla de la necesidad de no solo consumir, si no de ir más allá y generar un tipo de consumo alternativo en el que tengan cabida otros tipos de consumo como es el trueque y los bancos de tiempo.

-Se habla sobre la necesidad de informarnos y ver la posibilidad de crear un banco de semillas  o, por lo menos, autoabastecernos (uno de los ejemplos que se trata es el de recuperar plantas de trigo gallego de bajo rendimiento, que es el más saludable). También se toca el tema de las semillas autóctonas.

- Surge la idea de crear un mapa cartográfico dónde podamos , entre todos, ir señalando puntos importantes que puedan servirnos para nuestro fin: terrenos vacíos que podamos solicitar para cultivar, dónde hay transgénicos, dónde hay productores de productos ecológicos, etc.

-También se habla sobre la necesidad de autoformación del grupo (quedamos pendientes de definir qué sabe hacer cada uno para ver como organizarnos).

-Se acuerda seguir en contacto por correo electrónico pero también realizar reuniones  periódicas con el fin de ir conociéndonos y creando lazos de unión.

-Se acuerda realizar otra reunión en un plazo inferior a los 15 días y para ello se creará un calendario doodle dónde todos puedan señalar su disponibilidad y con el fin de acordar una fecha buena para tod@s.

miércoles, 7 de septiembre de 2011



AFORO COMPLETO - YA NO QUEDAN MÁS PLAZAS

En la actualidad y, especialmente en estos momentos de crisis económica, se afirma que el consumo es el motor de la economía. Sin embargo en el actual modelo de producción y consumo, somos testigos pasivos (a veces ignorantes, a veces mudos, a veces impotentes) de que este motor consume también con voracidad gran parte de nuestros recursos naturales y derechos laborales.

Cada vez más, la mayoría de los productos que nos ofrecen proceden de zonas muy alejadas de nosotr@s, incrementando el consumo energético y las emisiones contaminantes y despreciando y asfixiando las producciones y las economías locales.
A esto podemos añadir , también, la presencia en los alimentos de sustancias químicas nocivas, consecuencia de unos modos de producción poco respetuosos con el entorno y con las personas implicadas en estos procesos de producción.

No obstante, existen alternativas que pueden convertir nuestras necesidades de consumo en un acto satisfactorio de responsabilidad medioambiental y social. Una elección con la que nos sintamos informados, que sea ético con el entorno y con las personas, y que potencie las economías locales y los modelos de producción y consumo alternativos.

¿Te has planteado alguna vez formar parte de un grupo de consumo de productos ecológicos?

¿Quieres consumir productos de ecológicos pero no sabes cómo, dónde o cuando?

Cada vez somos más las personas interesadas en organizar un grupo de consumo en Sada, Oleiros y alrededores.
Si tú también te lo has planteado en algún momento no puedes faltar a esta charla debate.

HORARIO: JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 19:00 A 21:00 HORAS.

LUGAR: ASOCIACIÓN ANAM CARA
C/ BARRIÉ DE LA MAZA, 15 - 2ºB SADA (A CORUÑA)

GRATUITO 
 ES NECESARIO CONFIRMAR ASISTENCIA MEDIANTE EMAIL asociacion.anamcara@gmail.com

*****AFORO LIMITADO*****


jueves, 1 de septiembre de 2011

La semilla: Zoca Miñoca



Zocamiñoca es una cooperativa de consumo responsable que se encuentra en la ciudad de La Coruña. Se trata de una entidad sin ánimo de lucro y un proyecto de economía social en el que las personas somos lo más importante...
El grupo Eternia G.A.K es un grupo creado a partir de la semilla de Zoca Miñoca y que, gracias a su ayuda, está comenzando su propia andadura pero siempre respaldados por su sabiduría adquirida y algunas de sus infraestructuras.
Aquí os copiamos información de Zoca Miñoca que pensamos es muy interesante para este grupo y otros que quieran formarse o estén en proceso de hacerlo. También os dejamos su enlace y os invitamos a visitarles  (merece la pena).
Un saludo.
Marisilla ;-)


"...As actividades, entre outras aínda por definir, que pretende desenvolver a cooperativa son as seguintes:
-Educativas, divulgativas e formativas: charlas, obradoiros, medios de comunicación, punto de información no local, información e asesoramento dos produtos, visitas ás producións, etc.
-Fomento de hábitos sostibles: redeseño do consumo, redución, reutilización, etc.
-Autoabastecemento de produtos eco-lóxicos (compaxinando criterios de selección cuns prezos asequibles).
-Tarefas colectivas (no campo, as propias necesidades do proxecto, etc.).
-Participación en actividades de transformación social (redes, campañas, etc.).


Os principios ou valores fundamentais de traballo da cooperativa son os seguintes:


-O consumo consciente e responsable, entendido como a toma de consciencia por parte das consumidoras de como as políticas de produción, distribución e consumo de alimentos, produtos e servizos afectan á comunidade local e internacional e a consecuente toma de responsabilidade para a transformación destas políticas nun proceso xusto e beneficioso para todas.
-A economía social, entendida como o conxunto de axentes organizados (asociacións, cooperativas, organizacións...) nos que prevalece o interese xeral sobre o particular e nos que a toma de decisións realízase de modo democrático e participativo. Na economía social priman as persoas e o traballo sobre o capital.
-A soberanía alimentaria: o dereito dos pobos a decidir sobre a produción, elaboración e consumo dos seus alimentos, produtos e servizos, recoñecendo e respectando especialmente a actividade e dereitos das mulleres.
-A ecoloxía social, que é o estudo dos sistemas humanos en interacción cos seus sistemas ambientais, e na que tanto os dous sistemas como a súa interacción teñen a mesma importancia.
-O custo enerxético: proponse un proceso de transformacion e de transición cara a outro modelo de consumo baseado nunha relación armónica co medio natural e social, que necesariamente pasa por iniciar procesos de decrecemento para diminuír o impacto ecolóxico que supón o actual modelo de produción, distribución e consumo.
-A búsqueda de relacións directas entre persoas produtoras e persoas consumidoras e, polo tanto, o intercambio digno campo-cidade.
-A dignificación do rural. Valoración, coñecemento e desfrute do medio rural e as persoas que nel desenvolven a súa actividade vital e profesional, recoñecéndoo como imprescindíbel para a vida humana. É necesario que desde unha perspectiva urbana se establezan dinámicas de aprendizaxe do entorno rural, fortalezan as relacións rural-urbano e se asimilen como propias as loitas en defensa do medio rural e os seus habitantes.
-A transformación social. Enténdese como a transformación da sociedade actual fundamentada nos valores de competitividade, individualismo, xerarquía e desigualdade por unha outra sociedade baseada nos valores de solidariedade, colectividade, horizontalidade e igualdade. Esta transformación só pode ser construída desde a participación colectiva e individual de todos os sectores de base da sociedade.
-A xustiza social (incluída a xustiza Norte-Sur), que constitúe a necesidade de conseguir un reparto equitativo dos bens sociais. Nunha sociedade con xustiza social os Dereitos Humanos son respectados e as clases sociais máis desfavorecidas contan con oportunidades de desenvolvemento.


Todas este conxunto de ideas, non pretende ser un catecismo, senón un patrón de funcionamento, unha base sólida coa que revisar periódicamente o noso funcionamento.
As características que definirán o día a día do noso proxecto son:
- fomento da implicación das persoas integrantes da cooperativa.
- funcionamento horizontal e con base asemblearia.
-O traballo baseado na confianza e na autonomía das persoas.
-A tendenza a un proceso de grupo fluído, eficaz, ameno, positivo e cordial.
-A austeridade voluntaria no emprego dos recursos.
-Organizámonos en grupos de traballo e comisións especializados para ter unha mellor xestión da cooperativa. As persoas socias poderán participar de unha ou mais comisións ou grupos de traballo"


http://zocaminhoca.org/index.php?option=com_content&view=article&id=47&Itemid=2